miércoles, 11 de enero de 2012

Frances o no frances, que dilema.

Todavía no recibimos la carta que dice que revisaron nuestros papeles, que están bien y que esperemos la confirmación para la entrevista. El suspenso me está matando!
Igual estamos planificando todo en función de que nos inviten a la dichosa entrevista de Marzo, acá en Buenos Aires.
Entonces apostamos todo al idioma francés.
Sin embargo, si no nos citan a la entrevista seguiriamos estudiando francés pero de forma menos intensiva y más academica. O sea, ahora estamos en plena preparación para la entrevista, para lograr una charla amena, pero con los tiempos verbales y el vocabulario más limitado. Me siguen?
Las alternativas serían:

1- Seguir inviertiendo el profes de frances para preparar la entrevista y hablar hasta que nos guste.

2- Fingir el francés:



No es buena idea, no?


3- Esperar la carta con la citación y partir de ahí meter el acelerador con el idioma.

Creo que la mejor opción sigue siendo la primera. Pensar todo en función de entrevista de Marzo y si no nos citan, igual nadie nos quita lo bailado.

lunes, 9 de enero de 2012

Francisation, que es?

La "Francisation" son los cursos de francés brindados por el gobierno de Quebec para nuevos inmigrantes. Se dictan en Universidades (sólo para universitarios) y en  CEGEPs o terciarios. Son todos los días hábiles de 9 a 16 hs. Se dictan en tres niveles y duran tres meses cada uno. El gobierno le paga a los estudiantes que toman el curso unos $115.- semanales.
Las clases están formados por grupos de hasta 20 personas de distintas nacionalidades y distintos idiomas.
Durante el curso se aprende el idioma francés, pero también se ayuda a la integración local a tráves de salidas, clases prácticas de por ejemplo los diarios y publicaciones de Quebec , etc.

Vale la pena tomarlo?

La respuesta es muy personal y depende de los planes y el nivel de francés al llegar. Me imagino que podría hacerlo para lograr un mejor nivel de idiomas.

Un amigo del blog, Zetad nos hizo llegar un documental realizado por él, donde se ve el curso por dentro y las opiniones de sus participantes. Una mirada en primera persona muy interesante.





Cual es tu opinión? Pensas tomarlo al llegar a Quebec? Si lo hiciste, como fue la experiencia?

domingo, 8 de enero de 2012

Montreal según el NY Times

Montreal

Con su mezcla de franceses y norteamericanos, esta ciudad de 2,6 millones de habitantes tiene alma gracias al bajo costo de vida y las largas noches de invierno. Y no se queda atrás cuando se trata de buena comida, cultura hip, buenos museos y transporte eficiente.

Con cuatro grandes universidades y un montón de bares, la vida nocturna en esta ciudad bilingüe tiene una reputación bien merecida. Debido a que los inviernos suelen ser largos y fríos la ciudad posee una extensa red de metro subterránea que conecta varios centros comerciales y un barrio de arte .

Cuando finalmente llega la primavera, y la nieve desaparece de las bicisendas, la ciudad abre sus 3000 puestos de alquiler temporal de bicicletas, llamado Bixi. Los jardines comunitarios esponsoreados por la ciudad surgen por todos lados, dándole a la urbanidad la posibilidad de pensar en verde. Montreal es una ciudad muy activa, con festivales celebrando todo, desde el jazz a la formula Uno que dominan el calendario de la ciudad durante todo el verano.

Gracias al Mount Royal, el gran parque central y cementerio que se usa para el cross -country, caminata sobre hielo, pista de patinaje sobre hielo en invierno y se convierte en un merendero verde y lugar de reunión en el verano. los montrealeses nunca tienen que dejar los límites de la ciudad.

Fuente


Montreal 1, Spencer Tunick


sábado, 7 de enero de 2012

Requisitos para viajar al exterior con niños

Pasamos tanto tiempo viendo como entrar a Canadá, pero no nos olvidemos como salir de Argentina, no?
¿Qué documentación es importante?
En el caso de los países de América del Sur, podés cruzar con DNI, cédula o pasaporte, siempre y cuando se encuentren vigentes. En el resto del mundo, únicamente podrás viajar con el pasaporte y es importante constatar que no se encuentre vencido.
A pesar de estar vigente en el momento en que se comienza el viaje, el pasaporte deberá seguir siendo válido después de iniciado el viaje, por al menos, seis meses. Esto varía según el destino que se elija –hay países que exigen un período de vigencia aún superior–, por lo que resulta recomendable tomar contacto con la embajada o el consulado del país o países que se quieran visitar. Se podrán encontrar los teléfonos de todas las representaciones extranjeras en nuestro país en la página Web de la Cancillería argentina.
Exigir a las autoridades competentes, tanto al ingresar como al salir del país que se visita, el sellado del pasaporte o la entrega de la tarjeta migratoria con los sellos de entrada y salida. Así se evitan multas o complicaciones futuras. Es importante, además, respetar el período de permanencia autorizado y la categoría de ingreso permitida.
Sacar fotocopia de los documentos que se lleven al exterior. Resulta conveniente por dos motivos. En primer lugar, si perdés tu pasaporte o DNI, la fotocopia le facilitará al consulado argentino la tarea para expedir un nuevo documento de viaje. En segundo lugar, no es necesario –en general– circular por la ciudad del país extranjero (aunque sí lo es para salir de él hacia otro destino o para tomar un avión) con el pasaporte original: se puede hacerlo portando la fotocopia y dejando a resguardo (en el hotel, por ejemplo) el documento de viaje original, ahorrándose así el disgusto de una posible pérdida.

Menores: requisitos para el ingreso y egreso
Además del documento de viaje habilitado correspondiente al destino, necesitan autorización para salir del país todos los menores de 18 años argentinos y  extranjeros que residan en la Argentina (tengan residencia permanente, temporaria o precaria), de acuerdo a las siguientes consideraciones:
1-  Si viajan con ambos padres, bastará con que acrediten el vínculo mediante libreta civil de familia, partida de nacimiento o certificado de nacimiento.
2-  Si el menor viaja con sólo uno de sus padres, además de demostrar la relación parental con alguno de los documentos citados, deberá acompañar la autorización del padre/madre ausente.
3-  Las autorizaciones deben ser gestionadas indistintamente ante jueces de paz y familia, autoridades del registro de estado civil y capacidad de las personas, escribanos públicos o cónsules argentinos en el exterior.
4-  Cuando en la partida de nacimiento sólo consta la filiación materna o paterna (de quien acompaña al menor), bastará con esta acreditación.
5-  En todos los casos tienen validez la libreta civil de familia, la partida de nacimiento o el certificado de nacimiento sin importar la fecha de su emisión, siempre que se encuentren en buen estado.
6-  Si es hijo de menores no emancipados, sólo un juez podrá autorizar la salida, aún cuando uno de los progenitores alcance la mayoría de edad (en este caso el juez autoriza por el padre/madre menor de edad).
Como trámite de excepción, también podrán solicitarse en la oficina de la Dirección Nacional de Migraciones ubicada en el Aeropuerto de Ezeiza (cuando se trate de ese punto de partida) y presentando toda la documentación requerida a esos efectos.
En todos los casos, las personas deberán presentar en el control migratorio el documento hábil y vigente de viaje, documentación que acredite el vínculo o la autorización expresa presentada en original o en copia debidamente autenticada.
Para más información, consultar aquí.

jueves, 5 de enero de 2012

Reunión de migrantes, categoría sub 10!!

Hoy hicimos una pequeña reunión con una familia que argentina, que vive en Montreal y esta de visita por estos pagos. Gentilmente aceptaron la invitación de juntarse con nosotros para hablar de la vida cotidiana y la familia en Quebec.
Lo interesante, además de la charla, fue juntar a los pequeños: dos de Quebec y cuatro de Argentina todos menores de 10 años. Compartieron un rato de pelotero y varias golosinas típicas argentinas: palitos de la selva, sugus, Tita, Vauquita, etc.
Gracias Denise y Julián por compartir su experiencia de vida en Quebec a pesar de la apretada agenda! Fue muy rico e interesante.

martes, 3 de enero de 2012

Sombreros para Kate

Canadá es una monarquía constitucional que reconoce a la Reina Elisabeth II como reina de Canadá y forma parte del Commonwealth. Es un poco complejo de entender pero con este gráfico quizas puedas ver la relación de Inglaterra con Canadá.



El año pasado el principe William y su flamante esposa Kate estuvieron de visita en Canadá.
Un grupo de artistas canadienses crearón una serie de sarcasticos sombreros típicos ingleses en su honor, para enviarle un mensaje al primer ministro Harper, acusandolo de no frenar los problemas mediambientales.
Estos son algunos de los modelitos:


No es buen lugar para un pajaro atterizar sobre los lagos de alquitrán
Medusa cañerias, en honor a las cañerias de bombeo de petróleo en Canadá


El amigo castor no está muy contento con la industria petrolera

Este no es un sombrero, de la misma forma no existe el cambio climático o las arenas butiminosas

Projecto Hats for Kate

Nuevas fechas de entrevistas: no está Buenos Aires

Publicaron las nuevas fechas de las entrevistas de selección y nuevamente no está Argentina entre los países elegidos. La lista completa se...